Si te gusta pasar horas frente a la consola o a la computadora jugando videojuegos y estás pensando en hacerte un sitio especializado en el tema, estos consejos son para vos.
Existen todo tipo de videojuegos. Hay de guerra, de deportes, fantásticos, de acción, de superhéroes y hasta algunos basados en libros o en películas. Te puede gustar uno de ellos, varios o todos, pero sin dudas si dedicas gran parte de tu tiempo libre en explorarlos puede que te hayas vuelto un experto en el tema.
¿¡Y qué mejor que compartir tu experiencia con otros jugadores!? Si estás pensando en brindar trucos, mostrar las últimas novedades en videojuegos, debatir con otros gamer o hasta puntuar la calidad de los mismos, lo que necesitas es tener tu propia página web especializada en el tema. Y si sigues estos tips podrás convertirte en un gran referente.
Para empezar
Lo primero que debes hacer es pensar claramente la temática de tu sitio. Puedes escribir sobre las últimas novedades de los videojuegos, hacer planillas con las características de los personajes que más te gustan, abrir un foro de debate o hablar sobre los videojuegos del pasado. Sea cual sea tu opción, recuerda que debes seguir esta línea en el transcurso del tiempo y no comenzar a mezclar la información ya que podrías marear a tus lectores.
Si crees que quieres hablar de más de un tema, lo que se recomienda es que entonces te hagas un organigrama. De esta forma, por ejemplo, los días lunes y jueves publicarás sobre los juegos que saldrán en el 2021; y los martes y viernes podrás publicar videos de los que más disfrutabas durante tu infancia. Con esto lograrás tener variedad sin confundir a quien ingresa a tu página.
¿Qué plataforma elegir?
Es muy importante que consideres tus opciones antes de crear tu página web. Hoy en día existen varias plataformas en donde podrías hacerla aunque lo mejor es tener un hosting pago y un dominio propio. Si bien todos los sitios poseen un hosting y un dominio, al pagar por ellos serás “dueño” de tu espacio en Internet. Esto quiere decir que podrás obtener una mayor visibilidad y posicionamiento en la red para que los usuarios acudan a tu página antes que a otras.
Además, podrás tener la posibilidad de registrar correos electrónicos personalizados debido a la exclusividad que te otorga el dominio propio, sin que otros puedan usar tu nombre. Como si fuera poco, también tendrás un refuerzo de seguridad para proteger tanto el hardware como el software; y mejores conexiones en caso de querer en algún momento explorar el comercio en línea o hasta vender tus propios videojuegos.
Crea lazos con otros gamers
El último consejo, pero no menos importante, es que te acerques a otros jugadores con más experiencia y que visites sus páginas para ver qué tipo de contenido tienen. Si bien la idea no es copiarse, te servirá saber cuáles son los tópicos que más se usan para seguir por la misma línea o incluso para diferenciarte de ellos.
Además, el poder contactarte con otros gamers, conversar acerca de los videojuegos que más les gustan y hasta crear alianzas estratégicas para que sus páginas webs interactúen entre sí, logrará que aprendas más sobre el oficio, que conseguirás rápidamente muchos más seguidores y que puedas intercambiar información que ambos necesiten.